12 de Noviembre natalicio de Sor Juana

Evocación a Sor Juana en su cumpleaños

Sor Juana y Quevedo...todo se puede decir

Las palabras eran perlas con las que podría hacer collares, ladrillos con los que construiría castillos, lodo con el que fabricaría personas...

Sor Juana precursora de la nueva mujer I

La palabra de sor Juana se edifica frente a una prohibición…Su decir nos lleva a lo que no se puede decir...

Sor Juana precursora de la nueva mujer II

Curiosa irredenta, estudiosa del mundo que le tocó vivir, poeta, mujer misterio, fiel a su vocación

Mujeres inconvenientes, sin centavear

Su producción literaria se caracteriza por su sinceridad y fuerza, que alcanzan tonos desconocidos de sus contemporáneos

Mostrando entradas con la etiqueta Nueva España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nueva España. Mostrar todas las entradas

25 de agosto de 2013

Sor Juana, La Malinche y Frida: la trinidad del alma mexicana

El escritor Américo Larralden presenta ''El eclipse del Sueño de Sor Juana'' En su libro, el investigador mexicano presenta una faceta de Sor Juana que no se había observado hasta ahora: con grandes conocimientos de astrología y astronomía CIUDAD DE MÉXICO (23/FEB/2012).- La poetisa Sor Juana Inés de la Cruz, junto con la intérprete de Hernán Cortés, La Malinche, y la pintora Frida Kahlo, son la "trinidad del alma mexicana", declaró hoy a Efe el escritor Américo Larralde. "Creo que, junto con la Malinche y Frida Kahlo, Sor Juana constituye la trinidad de nuestra alma mexicana, 'la tres veces hermosa (que) / con tres hermosos...

Revista Algarabía: Los amores de Sor Juana

Los amores de Sor Juana Por Madame Currutaca | diciembre 19, 2012 Mis amores, de paseo por las calles del Centro de esta ciudad he escuchado a los corrillos murmurar fuertes declaraciones acerca de dos personajes imprescindibles de ella: la virreina María Luisa Manrique de Lara, condesa de Paredes, y la famosa monja poeta, Sor Juana Inés de la Cruz. Nueva España, 1686 Hace ya seis años que la condesa llegó a la Nueva España acompañando a su marido, el virrey Antonio de la Cerda, y una de las primeras cosas que leyó fue la poesía de sor Juana, que admiró antes de conocerla personalmente. Desde que las...

20 de julio de 2012

Presentan nuevo libro sobre Sor Juana Inés de la Cruz

Fuente: Miscelánea MexiquenseVéase: http://www.miscelaneamexiquense.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=3333:presentan-nuevo-libro-sobre-sor-juana-ines-de-la-cruz&catid=16:categoria-cultura&Itemid=2Fecha de publicación: 20 de Julio 2...

Comentarios en torno al libro "El beso de la virreina"

Autor: José Luis Gómez Editorial: Planeta Edición: 3ª Año: 2010 No. de páginas: 382 Idioma: Español País: México “De todos los pintores terrestres que la esbozaron ninguno logró plasmar su belleza, ni siquiera ella misma, de esa manera habrá de recordarla el mundo. Hermosura que no logró meterse en cuadros” (Gómez, 2010: 237)          El Beso de la Virreina, es el título provocativo del libro en torno a la figura de Sor Juana Inés de la Cruz. La portada de la obra muestra a una mujer de escote prominente rodeando con sus brazos a la monja, lo cual en su conjunto, nos remite a pensar que esta...

16 de julio de 2012

Fondos de pantalla de Sor Juana Inés de la Cruz

...

12 de julio de 2012

Hábitos de las monjas en Nueva España

Hábitos de las monjas en Nueva España 1. Corpus Christi. 2. San José de Gracia. 3. Concepción. 4. San Bernardo. 5. Santa Clara. 6. San Juan de la Penitencia. 7. Capuchina de la Villa de Guadalupe, con velo. 8. Jesús María. 9. Enseñanza Antigua y Nueva. 10. Santa Isabel. 11. Santa Inés. 12. San Lorenzo. 13. Balvanera. 14. San Jerónimo. 15. Santa Teresa la Antigua. 16. Santa Brígida. 17. Santa Catalina de Sena. 18. Santa Teresa la Nueva. 19. Regina Coeli. 20. Capuchina de México, sin velo. 21. La Encarnación. (Margo Glantz, Sor Juana Inés de la Cruz: Saberes y placeres, Toluca, Instituto Mexiquense de Cultura, 199...

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...