12 de Noviembre natalicio de Sor Juana

Evocación a Sor Juana en su cumpleaños

Sor Juana y Quevedo...todo se puede decir

Las palabras eran perlas con las que podría hacer collares, ladrillos con los que construiría castillos, lodo con el que fabricaría personas...

Sor Juana precursora de la nueva mujer I

La palabra de sor Juana se edifica frente a una prohibición…Su decir nos lleva a lo que no se puede decir...

Sor Juana precursora de la nueva mujer II

Curiosa irredenta, estudiosa del mundo que le tocó vivir, poeta, mujer misterio, fiel a su vocación

Mujeres inconvenientes, sin centavear

Su producción literaria se caracteriza por su sinceridad y fuerza, que alcanzan tonos desconocidos de sus contemporáneos

Mostrando entradas con la etiqueta Octavio Paz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Octavio Paz. Mostrar todas las entradas

14 de abril de 2015

PROGRAMA DE RADIO: Ella, la peor del mundo... Él Octavio Paz

...

3 de enero de 2015

Noticieros Televisa: Vida y obra de Sor Juana Inés de la Cruz, Octavio Paz

Octavio Paz publicó en 1982 Sor Juana Inés de la Cruz o Las trampas de la Fe Foto: Noticieros Televisa En el siglo XVII en México abundaron los escritores, los poetas y los teólogos pero la figura central fue una poetisa y una intelectual se llama Sor Juana Inés de la Cruz, decía Octavio Paz Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe CIUDAD DE MÉXICO, México, abr. 19, 2014.-Octavio Paz publicó en 1982 Sor Juana Inés de la Cruz o Las trampas de la Fe con el sello del Fondo de Cultura Económica.El Premio Nobel de Literatura 1990 narra en su libro que hacia 1930, cuando él empezó a escribir, “la poesía de...

25 de febrero de 2013

Inéditos sobre Sor Juana reviven la polémica con Octavio Paz

LA REDACCIÓN 24 DE AGOSTO DE 2010 · REVISTA PROCESO Inéditos sobre Sor Juana reviven la polémica con Octavio Paz La Carta de Puebla, escrita por el obispo de esa ciudad Manuel Fernández de Santa Cruz, y una Protesta de la fe, de sor Juana Inés de la Cruz, son documentos que, a decir del especialista en la Décima musa, Alejandro Soriano Vallés, destruyen la imagen que el poeta Octavio Paz y otros estudiosos han ofrecido de ella. Con ellos se desmiente, afirma categórico, que la monja jerónima era víctima de una conjura para silenciarla. Falta ver cuál será la reacción de otros sorjuanólogos destacados. MÉXICO, D.F., 24 de agosto...

3 de febrero de 2013

Ana de la Reguera será Sor Juana Inés de la Cruz en la pantalla grande

Ana de la Reguera dará vida a la Décima Musa ...

Sor Juana Inés de la Cruz: décima Musa del siglo XXI

...

7 de noviembre de 2012

“Óyeme con los Ojos. De Sor Juana al Siglo XXI”, de Patricia Rosas Lopátegui

Miércoles, 06 de Abril de 2011 Los tomos presentan en la portada un retrato de Juana de Asbaje a los 15 años, antes de ser monja. Patricia Rosas Lopátegui destaca lo mejor de la literatura femenina y pide romper con los viejos cánones patriarcales Mientras la lectura de mujeres escritoras no se haga obligatoria en las escuelas y en las universidades, la literatura femenina seguirá relegada a un segundo plano, comentó Patricia Rosas Lopátegui durante la presentación de su libro “Óyeme con los Ojos.De Sor Juana al Siglo XXI”. Rosas estuvo recientemente en la Casa del Libro Universitario de la UANL en Monterrey, donde subrayó que...

21 de octubre de 2012

Mi colección de libros acerca de Sor Juana

Mi favorito: ...

17 de julio de 2012

Revista Letras Libres: Lágrimas en la lluvia

TERTULIA AS TIME GOES BY   Por José de la Colina Revista: Letras Lib...

2 de febrero de 2012

Sor Juana, un boom literario

Sor Juana, un boom literario Según Mónica Lavín, la vida y obra de la escritora aún seduce a quienes se acercan a ella Enigma. Sor Juana no dejó detalles sobre su vida privada (Foto: Archivo/ELUNIVERSAL Fuente:http://www.eluniversal.com.mx/notas/711609.html MÉXICO | Domingo 26 de septiembre de 2010EFE | El Universa...

4 de julio de 2011

Día internacional de la mujer: sor Juana Inés, precursora de la nueva mujer (I)

Sus contemporáneos la llamaban monja letrada, Minerva de América, décima Musa, el ave Fénix de América. Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana, conocida como Sor Juana Inés de la Cruz, fue parte del movimiento barroco novohispano y es una de las figuras más representativas de las letras hispanas. Su poesía se resiste a la clasificación o identificación con los temas a los cuales tratan de limitar a las voces femeninas, porque recupera una voz perdida hace siglos.[1]En palabras de Paz (1999:14) “El estudio de la obra de sor Juana nos pone inmediatamente…con la obra intelectual y artística de su tiempo, es decir, con todo eso que constituye...

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...