12 de Noviembre natalicio de Sor Juana

Evocación a Sor Juana en su cumpleaños

Sor Juana y Quevedo...todo se puede decir

Las palabras eran perlas con las que podría hacer collares, ladrillos con los que construiría castillos, lodo con el que fabricaría personas...

Sor Juana precursora de la nueva mujer I

La palabra de sor Juana se edifica frente a una prohibición…Su decir nos lleva a lo que no se puede decir...

Sor Juana precursora de la nueva mujer II

Curiosa irredenta, estudiosa del mundo que le tocó vivir, poeta, mujer misterio, fiel a su vocación

Mujeres inconvenientes, sin centavear

Su producción literaria se caracteriza por su sinceridad y fuerza, que alcanzan tonos desconocidos de sus contemporáneos

Mostrando entradas con la etiqueta poesía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poesía. Mostrar todas las entradas

25 de agosto de 2013

Sor Juana y un ejercicio de agudeza extrema

Escrito por: Círculo de poesía | 12 de Noviembre del 2012 | Categoría: Combate, Portada, Portada 3 | 4 Comentarios En una época donde parecen no existir nuevos lenguajes literarios en la poesía, donde “lo nuevo” es simplemente un slogan y los procedimientos de construcción navegan en las aguas de lo literal, quizá Sor Juana, a través de un ejercicio de agudeza extrema, pueda recordarnos que la poesía es, ante todo, la exploración de las posibilidades significativas del lenguaje. Un texto de Alí Calderón. Sor Juana y un ejercicio de agudeza extrema Durante el siglo XVII, la poética de la agudeza fue...

2 de agosto de 2013

La ausencia en los ojos, la presencia en los lejos

Me acerco y me retiro: ¿quién sino yo hallar puedo a la ausencia en los ojos la presencia en los lejos? Extracto de: Me acerco y me retiro Sor Juana Inés de la Cruz 12 de noviembre de 1651 – 17 de abril de 16...

En Memoria de Sor Juana Inés de la Cruz, libro de José Serrato

...

20 de abril de 2013

Sor Juana: poesía que libera

Sor Juana: poesía que libera José Cueli G uarda Sor Juana Inés de la Cruz, como venerable reliquia del arte, un eco del pasado conventual que en la literatura tuvo su religión más pura. Poesía con suavidad de clavicordio que nos acerca a la armonía suprema del más allá. La escritura de Sor Juana está vestida de ricas sedas, valiosas incrustaciones y sonidos de finas maderas. Espejos que nos recuerdan las posibilidades de la mujer de saltar las bardas de la opresión mediante su imaginación y creatividad. La poesía de Sor Juana está labrada de airosos movimientos que despiden sonidos que no pueden profanarse como su palabra. Música...

30 de marzo de 2013

Ya que para despedirme

Ya que para despedirme, dulce idolatrado dueño, ni me da licencia el llanto ni me da lugar el tiempo, háblente los tristes rasgos,   entre lastimosos ecos, de mi triste pluma, nunca con más justa causa negros.  Y aun ésta te hablará torpe con las lágrimas que vierto, porque va borrando el agua lo que va dictando el fuego. Hablar me impiden mis ojos; y es que se anticipan ellos, viendo lo que he de decirte, a decírtelo primero. Oye la elocuencia muda que hay en mi dolor, sirviendo los suspiros, de palabras, las lágrimas, de conceptos.  Mira la fiera borrasca que pasa en el mar del pecho, donde zozobran, turbados, mis...

3 de febrero de 2013

Sor Juana Inés de la Cruz: décima Musa del siglo XXI

...

9 de diciembre de 2012

Sor Juana, poesía que libera

José Cueli- Viernes 15 de mayo de 2009  G uarda Sor Juana Inés de la Cruz, como venerable reliquia del arte, un eco del pasado conventual que en la literatura tuvo su religión más pura. Poesía con suavidad de clavicordio que nos acerca a la armonía suprema del más allá. La escritura de Sor Juana está vestida de ricas sedas, valiosas incrustaciones y sonidos de finas maderas. Espejos que nos recuerdan las posibilidades de la mujer de saltar las bardas de la opresión mediante su imaginación y creatividad. La poesía de Sor Juana está labrada de airosos movimientos que despiden sonidos que no pueden profanarse como su palabra. Música...

2 de agosto de 2012

Revista Nexos: Ángeles Mastretta, Loas y caos sin una biblioteca (extracto)

Exquisito texto de la siempre genial Ángeles Mastretta, publicado en la revista Nexos.Si ella descubrió a sor Juana en secundaria, yo la leí a ella a placer en la preparatoria. La poesía es un consuelo venga de donde venga. Tengo también a Lope y a Quevedo. En cierto modo a Góngora porque tengo a sor Juana que a mí me gusta más. A sor Juana, aquí cerca, muchas veces encima del escritorio, para robarle un adjetivo o responderle con sus propias palabras: “oyendo vuestras canciones / me he pasado a cotejar /cuán misteriosas se esconden /aquellas ciertas verdades / debajo de estas ficciones”. Ocurrencias así, hasta en los “Autos y...

17 de julio de 2012

Revista Letras Libres: La loa de Juana Inés

Por Salvador Díaz Cíntora En: Revista Letras Libres Fuente: http://www.letraslibres.com/revista/convivio/la-loa-de-juana-ines?page=ful...

24 de junio de 2012

Revista Nexos: Ángeles Mastretta, Sor Juana siempre viene a cuento

Fecha: 01/06/2012 FUENTE:  http://www.nexos.com.mx/?P=leerarticulov2print&Article=2102716  Con ajenos pensares Ángeles Mastretta Uno convive con los escritores muertos como si estuvieran vivos. Vienen a nuestra casa y se instalan a conversar de todo. Quizás no de la república, pero sí de que el volcán Popocatépetl echaba fumarolas cuando nació Sor Juana, mientras que Amado Nervo nunca lo vio sino quieto. En el hermoso y encantado libro con que Nervo volvió a poner a Sor Juana en el ánimo de los desmemoriados mexicanos, dos siglos y medio después de su nacimiento, cita al padre Calleja, su primer biógrafo, cuando describe...

4 de julio de 2011

Sor Juana y Quevedo...todo se puede decir

"Las palabras eran perlas  con las que podría hacer collares, ladrillos con los que construiría castillos, lodo con el que fabricaría personas. La poesía también sería una máscara, tras la cual escondería sus verdaderas intenciones. ¿Por qué no pensar en Francisco de Quevedo, un poeta genial? Él era el ejemplo a seguir. Bastaba con recordar la anécdota aquella de cuando los caballeros de la corte habían apostado a que nadie se atrevía  decirle a Su Majestad, la reina de España, que era coja y él, Quevedo, por medio de un poema virtuoso se lo enrostró: «Entre el clavel y la rosa, Su Majestad escoja... » Sor Juana podría expresarse...

2 de mayo de 2011

Versos en el cántaro, poesía infantil chihuahuense

      “Soltamos la palabras para que revolotearan entre ellos, y nos contarán lo que piensan y sienten en un mundo al que miran con asombro e ímpetu” así  reza el prólogo  de Versos en el Cántaro, un libro de poesía escrito por niños chihuahuenses, producto de un taller de creación literaria.        Esta obra llego a mis manos hace tiempo, como uno de esos textos que se guardan con la posible promesa de dar lectura en un futuro lejano. No obstante, una hojeada basto para captar mi atención; de lectura ágil, relajada y picara, somos participes de una gama variada de imaginación infantil...

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...