12 de Noviembre natalicio de Sor Juana

Evocación a Sor Juana en su cumpleaños

Sor Juana y Quevedo...todo se puede decir

Las palabras eran perlas con las que podría hacer collares, ladrillos con los que construiría castillos, lodo con el que fabricaría personas...

Sor Juana precursora de la nueva mujer I

La palabra de sor Juana se edifica frente a una prohibición…Su decir nos lleva a lo que no se puede decir...

Sor Juana precursora de la nueva mujer II

Curiosa irredenta, estudiosa del mundo que le tocó vivir, poeta, mujer misterio, fiel a su vocación

Mujeres inconvenientes, sin centavear

Su producción literaria se caracteriza por su sinceridad y fuerza, que alcanzan tonos desconocidos de sus contemporáneos

Mostrando entradas con la etiqueta Margarita López Portillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Margarita López Portillo. Mostrar todas las entradas

3 de febrero de 2013

Ana de la Reguera será Sor Juana Inés de la Cruz en la pantalla grande

Ana de la Reguera dará vida a la Décima Musa ...

Sor Juana Inés de la Cruz: décima Musa del siglo XXI

...

21 de octubre de 2012

Mi colección de libros acerca de Sor Juana

Mi favorito: ...

31 de julio de 2012

El medallón de Sor Juana, el periplo de una pieza codiciada

Fuente: Periódico "El Universal" en http://www.eluniversal.com.mx/cultura/66212.html El Museo Legislativo conserva desde 1995 el antiguo pectoral que perteneció a la Décima Musa y que Margarita López Portillo se había negado a devolver “DONACIÓN”. En noviembre de 1995, el pectoral de sor Juana fue entregado por Margarita López Portillo (derecha) a Patricia Moisén, directora del Museo Legislativo (Foto: ARCHIVO EL UNIVERSAL ) Sitios Relacionados Fotogalería El medallón de Sor Juana Video Reconstruyen celda de Sor Juana Viernes 26 de agosto de 2011Abida Ventura | El Universalabida.ventura@eluniversal.com.mx El...

7 de agosto de 2011

Juana Inés toma los hábitos

“La despojan de sus ropajes mundanos, y le hacen ceñir el hábito. El lujoso traje de corte ha sido desechado para siempre. Las monjas elevan entonces sus voces cantando el Veni Creator Spiritus. Se escucha después el coro Vírgenes prudentes, preparad vuestras lámparas, he aquí que viene el Esposo. Se enciende el cirio que Juana Inés lleva entre las manos. La Madre Abadesa prende el velo a la toca de la que ahora se llamará, hasta su muerte, Sor Juana Inés de la Cruz, que permanece inmóvil y con los ojos bajos. El oficiante bendice el velo, mientras murmura: ‘Ven hija, óyeme, te enseñaré el temor de Dios.’ Juana contesta: ‘Ahora te sigo...

4 de julio de 2011

Día internacional de la mujer: sor Juana Inés, precursora de la nueva mujer (I)

Sus contemporáneos la llamaban monja letrada, Minerva de América, décima Musa, el ave Fénix de América. Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana, conocida como Sor Juana Inés de la Cruz, fue parte del movimiento barroco novohispano y es una de las figuras más representativas de las letras hispanas. Su poesía se resiste a la clasificación o identificación con los temas a los cuales tratan de limitar a las voces femeninas, porque recupera una voz perdida hace siglos.[1]En palabras de Paz (1999:14) “El estudio de la obra de sor Juana nos pone inmediatamente…con la obra intelectual y artística de su tiempo, es decir, con todo eso que constituye...

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...